| 
   
TEMA 
 | 
  
   
ANIMACIÓN
  SOCIOCULTURAL 
 | 
 
| 
   
AUTORES 
 | 
  
   
Daniel
  Vega Menjibar 
 | 
 
| 
   
PAIS E INSTITUCIÓN 
 | 
  
   
Alhaurín
  de la Torre, Instituto de Enseñanza Secundaria Huerta Alta 
 | 
 
| 
   
OBJETIVOS 
 | 
  
   
Mejorar
  la convivencia dentro del centro educativo. 
Potenciar
  actividades sociales, culturales y educativas dentro del IES Huerta Alta, en
  colaboración con los distintos departamentos. 
Intervenir
  de forma específica con aquellos menores que presente graves problemas de
  adaptación a las normas del centro educativo. 
 | 
 
| 
   
PERSPECTIVA TEÓRICA 
 | 
  
   
Definición
  de la Animación Sociocultural. 
Se
  podría definir la ASC como el proceso que se dirige a la organización de las
  personas para realizar proyectos e iniciativas desde la cultura para el
  desarrollo social. 
Esta
  definición tiene cuatro ejes semánticos que la componen: 
 
La
  realidad es un sistema con unas series de entradas y salidas, donde a través
  del análisis se realizará una planificación, teniendo en cuenta los recursos
  materiales y económicos, recursos humanos y su organización, todo esto
  buscara el cambio social mediante la intervención y finalizando para volver a
  comenzar con la evaluación donde, será factor fundamental, pues habrá una
  evaluación constante. “(según Fernando Cembrano, David H. Montesinos y María
  Bustelo)” 
 | 
 
| 
   
PERSPECTIVA METODOLOGICA 
 | 
  
   
La
  metodología que utilizará el animador será de tipo participativo, pues el
  objetivo principal es que todos los miembros que colaboren en las actividades
  participen activamente e integrará a aquellas personas que puedan presentar
  alguna dificultad. 
 | 
 
| 
   
POBLACIÓN 
 | 
  
   
Alumnos
  de la Secundaria Huerta Alta 
 | 
 
| 
   
DURACIÓN 
 | 
  
   
Octubre
  a Marzo  
 | 
 
| 
   
ACTIVIDADES 
 | 
  
  
  | 
 
| 
   
RESULTADOS 
 | 
  
   
Se
  realizará una evaluación de necesidades al inicio, mediante una observación
  no sistemática, a su vez, se verá las necesidades mediante entrevistas
  abiertas no dirigidas con los alumnos y profesores del centro educativo. 
Se
  procederá a realizar un diagnóstico del resultado obtenido y dicha
  información será devuelta en la medida de lo posible a la comunidad. 
Todos
  los viernes, el ASC realizará una reunión con la coordinadora de las
  prácticas en el horario de 10 a 11 horas para informar de las actividades
  realizadas y de su evolución, informando así de aquellas necesidades que
  observen. 
 | 
 
| 
   
CONCLUSIONES 
 | 
  
   
Se
  acordó un día en semana para evaluar con la orientadora del centro educativo,
  para que valore las actividades realizadas por el ASC y facilite aquellas
  técnicas más recomendadas, pues todas las actividades estarán bajo la
  supervisión del departamento de orientación. 
 | 
 
domingo, 13 de marzo de 2016
EJEMPLO 2
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario